jueves, 10 de marzo de 2016

Fauna de la región


Nutria, 'llondra' o 'llondria' (Lutra lutra)
Búho real (Bubo bubo)
Águila real (Aquila chrysaetos)
Gato montés o gatu montesín o "algaire" (Felis silvestris)
Zorro, 'raposu' o 'zorru' (Vulpes vulpes)
Urogallo (Tetrao urogallus)
Salamandra rabilarga o 'sacabera'(Chioglossa lusitánica)
Oso pardo europeo (Ursus arctos arctos)
Lobo, 'llobu' o 'tshobu' ( Canis lupus signatus)
Halcón peregrino (Falco peregrinus)

El Principado de Asturias

       El principado de Asturias es una comunidad autónoma de España que consta de una sola provincia, Asturias. Se sitúa en el norte de España y ocupa un área total de 10 603,57 km², en el que habitan 1 044 481 personas, según el INE. Limita al oeste con la Galicia, al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la con la provincia de León. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de "Principe de Asturias", establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada.

La nutria europea



                            

         La nutria europea o paleártica (Lutra lutra) es un mamífero carnívoro de la familia de los mustélidos de hábitat acuático.
   
    Como todos los mustélidos, tiene el cuerpo alargado, patas cortas, hocico chato y cráneo alargado.
Se caracteriza por su gran tamaño (el cuerpo mide entre 62 y 69 cm y la cola de 37 a 42 cm, y pesa unos 11 kg). Tiene el pelaje pardo y corto, con una característica mancha blanca en la garganta y membranas entre los dedos de las extremidades anteriores y posteriores.
Se distingue de otros mustélidos acuáticos como el visón por su corpulencia, pelaje más claro, y por nadar con el cuerpo sumergido y la cabeza afuera, mientras que el visón hace emerger medio cuerpo al vadear. Se sumerge con movimientos rápidos, y bucea durante de 10 a 40 s.
 
     Come crustáceos, peces, ranas, etc., y a menudo juega con sus presas durante un rato, cosa que le ha válido el nombre de gato de agua en algunos sitios.
Al andar, como el resto de sus parientes, da saltos arqueando todo el cuerpo para contrarrestar el efecto de sus cortas patas. Se refugia en cuevas entre las rocas, entre raíces o incluso en zarzales. En algunos sitios hace toboganes trazados en el barro o la nieve para llegar rápidamente al agua.

    Está prácticamente presente en gran totalidad del continente euroasiático y en el Norte de África.